Diario de clase de sociales

17 febrero, 2023

Planteamiento de una SdA: Derechos y deberes. De Siervos a Ciudadanos

Filed under: Uncategorized — rafaelcastell @ 12:39 pm

Mediante esta SdA partiremos del conocimiento de los Derechos fundamentales de las personas, así como de los deberes, entroncándolo en el conocimiento histórico y cómo se han ido obteniendo y ganando dichos derechos a través de la lucha social, reconociendo que son fruto de la evolución histórica y, de la misma forma que están sujetos a la evolución humana pueden llegar a perderse si no se defienden. Diferenciaremos el funcionamiento de los sistemas de Antiguo Régimen de los sistemas de la era contemporánea, y por qué nuestra edad surge de los procesos revolucionarios de los siglos XVIII y XIX. 

(more…)

24 junio, 2021

Cuadernillo de recuperación pendientes 2º ESO, Geografía e Historia.

Filed under: 3º de ESO — rafaelcastell @ 9:24 am

En este enlace: puedes descargar el cuadernillo de recuperación de pendientes de la asignatura de 2º de la ESO de Geografía e Historia. Se deben realizar las actividades desde la página 4 hasta la página 28 (Instituciones de la Corona de Castilla). No olvides que la prueba de recuperación de pendientes es del día 1 de septiembre a las 8:30h. de la mañana!!

23 junio, 2021

Actividades de recuperación para Septiembre de 1º de la ESO

Filed under: 1º de ESO — rafaelcastell @ 12:00 pm

Actividades de recuperación para los alumnos de 1º de la ESO con Geografía e Historia suspensa.
Las actividades se entregarán el día del examen 1 de septiembre, a las 18:00 h. en un cuaderno. No olvides copiar los enunciados (los textos no, claro).

(more…)

22 junio, 2021

Actividades recuperación septiembre. Geografía 3º de ESO Primera parte

(Unidades 1 a 3).

Actividades para el alumnado de Geografía de 3º (2020/2021) de ESO suspenso.  Completa en un cuaderno las actividades. Imprime o copia los mapas y pégalos al cuaderno.

(more…)

Actividades de recuperación para septiembre. 3º de ESO Segunda parte.

Filed under: 3º de ESO,Uncategorized — rafaelcastell @ 12:05 pm

(more…)

15 junio, 2021

La Antigua Grecia: contenidos y glosario. 1º de eso.

Filed under: Uncategorized — rafaelcastell @ 9:52 am

La Antigua Grecia:

  1. El medio físico de la Antigua Grecia.
  2. El periodo minoico y micénico.
  3. El periodo Arcaico. Las colonizaciones.
  4. El periodo clásico: 4.1.El sistema político y social de Esparta. 4.2. El sistema político y social de Atenas. 4.3. Las Guerras Médicas. 4.4. Las Guerras del Peloponeso.
  5. El periodo Helenístico y Alejandro Magno.
  6. Arte Griego: 6.1. Escultura griega. 6.2. Arquitectura Griega
  7. La cultura Griega. 7.1. Mitología y religión en Grecia 7.2. Fiolosofía y Ciencia. 7.3. El Teatro.

Conceptos: ágora, Acropolis, Teatro, tragedia, comedia, filosofía, epicureísmo, estoicismo, hoplita, perieco, ilota, aristocrata, democracia, tiranía, cánon, agojé, colonización, arconte, ekklesía.

Personajes: Pericles, Solón, Alejandro, Leónidas, Sócrates, Sófocles, Esquilo, Aristóteles, Aristófanes.

8 junio, 2021

Actividades repaso 2º trimestre 3º ESO.

Filed under: 3º de ESO,Geografía — rafaelcastell @ 5:10 am

Actividades de repaso para los que tengan el 2º trimestre de Geografía de 3º de ESO suspenso. Iremos repasando y corrigiendo estas actividades la semana próxima.
(more…)

6 junio, 2021

Actividades de Recuperación. 3º de ESO. Primer trimestre.

Filed under: 3º de ESO — rafaelcastell @ 11:21 am

A continuación, las actividades de recuperación de 3º de la ESO del primer trimestre. Realizaremos un seguimiento de estas actividades esta semana. Completadlas si tenéis el primer trimestre suspenso de la siguiente manera: martes 8 de junio, las 5 primeras; miércoles o jueves, las 5 siguientes.

(more…)

27 mayo, 2021

Mitología griega. 1 de eso.

Filed under: 1º de ESO,Edad Antigua,Historia — rafaelcastell @ 9:23 pm

Estos vídeos son realmente divertidos y explican la mitología de la Grecia Antigua.

(more…)

La escultura de la Grecia Antigua. Comentarios. 1º de eso.

Filed under: 1º de ESO,Edad Antigua,Historia — rafaelcastell @ 9:07 pm

Comenta, siguiendo el guión explicado en clase las siguientes 4 esculturas de la Antigua Grecia. No olvides relacionar cada estatua con uno de los 3 periodos del arte griego (arcaico, clásico o helenístico).

(more…)

19 mayo, 2021

Actividades 3º de ESO. Sector Primario 8

Filed under: 3º de ESO,Actividades Económicas,Geografía,Geografía de España — rafaelcastell @ 6:03 pm

1. Explica las principales diferencias entre la Ganadería Tradicional y la Ganadería de mercado. ¿En qué consiste la ganadería transhumante? ¿Y la ganadería semiestabulada?

2. Explica las diferencias entre Pesca de Bajura y pesca de altura. ¿En qué consiste la sobreexplotación de los océanos? ¿Y la acuicultura?

3. Resume las principales producciones del sector primario (agricultura, pesca, ganadería, silvicultura) de Andalucía y España.

4. Comenta las siguientes imágenes de actividades ganaderas de España. ¿Cuáles serían sus principales características? Dónde pueden localizarse preferentemente?

a.

b.


c.

d.

Sector Primario 10. Condiciones de vida de trabajadores temporeros. 3º de ESO

Filed under: Uncategorized — rafaelcastell @ 11:00 am

Esta foto, de este año, pertenece a la visita que el relator de la ONU de Derechos Humanos, Philip Alston, ha realizado a uno de los campos de temporeros de la fresa que abundan en nuestra provincia.

IMG_20200207_212544

(more…)

18 mayo, 2021

Comentario paisajes agrarios. Sector primario 7. 3º de ESO.

Filed under: 3º de ESO,Actividades Económicas,Geografía — rafaelcastell @ 4:12 pm

Comenta las siguientes imágenes o fotografías. Señala qué tipo de sistema agrícola crees que muestran, si se trata de agricultura intensiva o extensiva, de regadío o de secano, policultivo o monocultivo, de mercado o de subsistencia, mano de obra, mecanización, parcelas regulares o irregulares, en qué zona del planeta crees que se dan, etc.

Observa el ejemplo.

5105907732_d8c3d5d89b_b

En esta imagen vemos en primer plano un recolector de café.
Desconocemos el país en el que se tomó la imagen, pero posiblemente se trate de un país tropical (Ecuador, Colombia, México…) , ya que el café es un producto típico de agricultura de plantación.
Suele cultivarse en régimen de monocultivo, orientado a la exportación internacional.
Apenas tiene mecanización y requiere abundante mano de obra para la recolección.
Es un cultivo de secano, y las parcelas suelen ser irregulares y adaptadas al relieve montañoso.
A pesar de desarrollarse en países poco desarrollados es una agricultura de mercado, ya que su producción está orientada a la exportación y en un régimen intensivo.

(more…)

14 mayo, 2021

La Antigua Grecia 5. La Guerra del Peloponeso. 1º de eso

Filed under: 1º de ESO,Edad Antigua,Historia — rafaelcastell @ 11:46 am

Tras la victoria griega en las Guerras Médicas se alacanzó una situación de hegemonía ateniense en la Hélade. Sin embargo dicha situación no durará mucho tiempo. El dominio ateniense causará la oposición de numerosas polis griegas, que, lideradas por Esparta, formará la llamada Liga del Peloponeso.
Durante más de 50 años, las grandes polis griegas se enfrentarán y acabarán completamente devastadas tras este largo conflicto. La guerra se saldará con la derrota de Atenas, pero Esparta, también agotada, apenas se beneficiará de la guerra. Otras polis, como Tebas, y especialmente el reino de Macedonia, al norte de Grecia, serán los grandes beneficiados.

(more…)
Página siguiente »

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.